Home Estatal Rechazan empresarios eliminación de FIDEM!
EstatalGeneral

Rechazan empresarios eliminación de FIDEM!

Vive empresariado “la tormenta perfecta”

con aranceles y ahora eliminación de FIDEM

Ensenada, B.C.- El presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Uraga Peralta, consideró que una mala asesoría llevó a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunciar la iniciativa de cancelar el Fideicomiso Empresarial de Baja California, entidad financiera que ha sido artífice de incontables proyectos estratégicos y útiles para el desarrollo de la entidad.

Uraga Peralta dijo que el anuncio de la gobernadora sobre una iniciativa que presentará al Congreso de Baja California para desaparecer este fideicomiso fue sorpresivo y fuera de toda lógica”, toda vez que el Fidem II se forma del 1.5% del total de las contribuciones empresariales al estado a través del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal (ISR) que de acuerdo a la Ley de Ingresos 2025 aprobada quedó en 4.25 %.

De ahí, el 1.5% se destina al fideicomiso que representa 150 millones de pesos aproximadamente en todo el estado, dependiendo de la captación del pago del impuesto por municipio” abundó.

Este Fideicomiso, recordó Uraga, nació en el año 2000 con el objetivo de devolver a la iniciativa privada un reducido porcentaje del también conocido como Impuesto sobre Nómina, para fortalecer la educación, seguridad y desarrollo económico.

Actualmente, el fideicomiso está orientado a el fortalecimiento de las MiPyMEs, promoción y atracción de inversión, así como el desarrollo de proyectos estratégicos.

El Fideicomiso, agregó, ha trabajado por años con organizaciones sin fines de lucro, mediante las cuales se han impulsado iniciativas transformadoras, formación en áreas STEAM para estudiantes en comunidades con acceso limitado, equipamiento de la Cruz Roja para capacitar técnicos en urgencias médicas, becas para mujeres que cierran brechas de género, apoyo a emprendedores locales para la creación de empleo, recuperación de espacios públicos en zonas vulnerables, programas de prevención del delito en escuelas, donación de computadoras a planteles con carencias tecnológicas, eventos que promueven cultura, ciencia y vocaciones, generando derrama económica y capacitación gratuita en línea para fortalecer el talento local.

“Este Fideicomiso es un claro ejemplo de cómo el desarrollo económico puede ir de la mano con el bienestar social, la inclusión y la sostenibilidad.” Puntualizo el presidente ejecutivo de CODEEN.

El ecosistema MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) son un motor fundamental para la economía, representando el 99.8% del total de empresas y generando el 52% de los ingresos, empresas clave en la creación de empleo y la dinamización del mercado, explicó el líder empresarial.

“Antes nos regresaban el 5%, pero ahora en el Fidem II es el 1.5%, además que el impuesto total sobre nómina que se recauda en Baja California es el más alto del país”, aclaró Uraga.

El presidente de Codeen dijo que la iniciativa de la mandataria ocurre en el peor momento para las empresas de Baja California, las que actualmente se encuentran en la zozobra por el impacto que podrían tener altos costos e impactos negativos en la cadena de suministro, a partir de los nuevos aranceles que aplica el gobierno norteamericano a México.

En lugar de proponer incentivos fiscales como bajar el impuesto sobre la nómina que alivien a las empresas a sortear la crisis que afecta a las empresas, la incertidumbre en los mercados de todo el mundo, que no tarda en verse reflejado en las cadenas de suministro, el gobierno de Baja California lanza una iniciativa opuesta a la promoción económica, lamentó el representante de Codeen.

Uraga Peralta dijo que el nearshoring presenta un freno a partir de la nueva guerra arancelaria, mientras que se encuentran en un impass las nuevas inversiones en el Estado.

“De llevarse a cabo esta iniciativa, los sectores productivos entraremos en la tormenta perfecta”, sostuvo en alusión a la eliminación del Fideicomiso Empresarial, mismo que ha venido actuando como promotor de nuevas inversiones e impulsando el Desarrollo económico, incluso como patrocinador de proyectos ejecutivos de obras de infraestructura que se realizan a nivel estatal, entre otros.

Héctor Uraga dijo que el Estado puede hacer uso de otro tipo de recursos para apoyar la educación como busca la gobernadora Ávila Olmeda, pero golpear al sector productivo es contraproducente con el ritmo y productividad que representa el Estado.

Baja California tiene un gran potencial, pero éstas no son las mejores señales que se envían a los inversionistas ni a la economía regional, consideró.

Uraga Peralta invito a conocer más de cerca los resultados de todos estos proyectos a través de la página web www.codeen.com.mx o, a los correos direccion@codeen.com.mx, proyectos@codeen.com.mx.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Da seguimiento alcaldesa a caso de joven lesionada

*Brinda gobierno de Claudia Agatón seguimiento al caso de Natalia* – Se...

Tendrá BC espacios libres de violencia para las mujeres!

  *CONTARÁ BAJA CALIFORNIA CON ESPACIOS DE DESARROLLO LIBRES DE VIOLENCIA PARA...

Inauguran en TJ compañía de Guardia Nacional

  *Asiste Ismael Burgueño a la inauguración de la 409 Compañía de...

Entrega municipio constancia a pescadores; participaron en curso “Mar Seguro”!

*Entrega alcaldesa Claudia Agatón constancias a Pescadores que participaron en el curso...