*EMPRESARIADO, MOTOR DEL DESARROLLO DE ENSENADA: MARCO ESTUDILLO BERNAL*
Subrayó el papel histórico del sector productivo, de sus cámaras, y del CCEE como organismo articulador de los grandes proyectos económicos, sociales y de infraestructura para el municipio
Ensenada, Baja California
Abril 20 del 2025
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Marco Estudillo Bernal, afirmó que a lo largo de la historia moderna del municipio, el organismo ha sido la voz representativa de los sectores productivos y una herramienta estratégica al servicio de la comunidad para impulsar el desarrollo integral de Ensenada.
Destacó que desde el sector empresarial se han librado las principales batallas para que el municipio avance en materia de crecimiento económico, inversión, infraestructura y bienestar social. “El Consejo ha estado presente en cada momento determinante para defender las necesidades de Ensenada y para acompañar los proyectos que pueden transformar su futuro”, indicó.
Agregó que a lo largo de su trayectoria, el organismo también ha sido un firme promotor de la democracia, la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas, impulsando una relación activa entre sociedad, gobierno y empresas para construir una visión de municipio sustentable y con gobernanza efectiva.
Estudillo Bernal subrayó que la fortaleza del sector empresarial radica en su capacidad de organización, de propuesta y de acción conjunta para atender los grandes desafíos de la ciudad. En ese sentido, explicó que la aportación de cada cámara, asociación o iniciativa productiva ha sido esencial para sostener el dinamismo económico del municipio y generar condiciones de estabilidad y empleo.
Puso como ejemplo el impulso decidido del empresariado para que se concretara la construcción del Hospital del IMSS en Ensenada, resultado de años de gestión y presión social canalizada de forma ordenada, constructiva y persistente.
Entre los temas prioritarios en los que el CCEE ha tenido una participación activa, mencionó el abasto, saneamiento y distribución del agua, un tema que ha sido señalado de forma reiterada como indispensable para el desarrollo del sector agrícola, industrial y residencial del municipio.
También, dijo, se ha promovido una agenda amplia en materia de seguridad pública, movilidad urbana, y modernización de las vías de comunicación carreteras, para generar condiciones que fortalezcan la competitividad de Ensenada y sus zonas rurales.
Subrayó además la insistencia permanente del sector para que se concluya el Libramiento de Ensenada, una obra clave para el tránsito comercial, el turismo y la descongestión urbana; y el planteamiento técnico de la necesidad de una Ruta Alterna para el desarrollo logístico.
Afirmó que el empresariado ha actuado como un contrapeso responsable y respetuoso del sector público, manteniendo una relación armónica que permite construir puentes entre la iniciativa privada, la sociedad y el gobierno, en beneficio de todos.
Estudillo Bernal reconoció que la gestión de recursos con legisladores federales ha sido otra de las acciones estratégicas del empresariado local, orientada a atender necesidades fundamentales como servicios públicos, mejora de la imagen urbana y proyectos de planeación ordenada.
En ese marco, destacó el valor del Fideicomiso Empresarial (FIDEM) como instrumento para impulsar proyectos de impacto económico, de seguridad y educacion, de impacto social, y como vehículo para promover una mejor calidad de vida en todo el municipio y el estado en general.
Estudillo Bernal subrayó que desde el CCEE se han respaldado proyectos estratégicos como Ciudad Jatay, incluso toda la zona norte, que busca detonar vivienda, comercio, turismo, industria, logística y servicios en una nueva zona urbana planificada.
“Somos un organismo que suma, que articula, que construye desde el esfuerzo colectivo de los sectores productivos, para que Ensenada siga creciendo con visión de futuro y con beneficios tangibles para toda su gente”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer el orgullo de ser generadores de economía, a impulsar las vocaciones productivas del municipio, y a seguir creyendo en las fortalezas y bondades de Ensenada como un territorio con enormes posibilidades.
Estudillo Bernal puntualizó que el Consejo Coordinador Empresarial continuará como un interlocutor responsable entre la comunidad, el sector empresarial y las autoridades, y que su tarea es y seguirá siendo acompañar los grandes proyectos de transformación para Ensenada.
Leave a comment