*Capacitan a mujeres policía en “Derechos a la manifestación 8M”*
• Las corporaciones de seguridad deben enfocar sus esfuerzos en la protección, evitando en todo momento el uso de la fuerza
Ensenada, Baja California, a jueves 27 de febrero de 2025.- Con el objetivo de garantizar que las mujeres, en su diversidad y dentro de sus distintos contextos sociales, puedan ejercer su derecho a la manifestación de manera segura en el marco del 8 de marzo (8M), mujeres policías de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), recibieron una capacitación especializada que les permitirá brindar un apoyo adecuado y respetuoso a quienes participen en las movilizaciones.
El curso organizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana Coordinación Escuadrón Violeta del Estado de Baja California, e impartido por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), abarcó temas fundamentales como el derecho a la manifestación, las obligaciones de las autoridades en torno a este derecho, así como la importancia de la transparencia y el acceso a la información en el actuar policial.
Durante la jornada de capacitación, que se realizó en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer de Baja California, participaron elementos policiales de la Dirección de Seguridad Pública de San Quintín y elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), donde se enfatizó que los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación constituyen pilares fundamentales de una sociedad democrática.
Esto permite que las personas expresen sus opiniones, manifiesten su disenso y demanden el cumplimiento de derechos sociales, culturales y ambientales, así como el reconocimiento de identidades de grupos históricamente discriminados.
En este sentido, se reiteró la obligación de las autoridades de respetar y garantizar estos derechos, sin condicionar el contenido del mensaje de la manifestación ni imponer restricciones arbitrarias sobre el tiempo, lugar o modo de la protesta.
Además, se subrayó que las corporaciones de seguridad deben enfocar sus esfuerzos en la protección y facilitación de las actividades que se desarrollen, evitando en todo momento el uso de la fuerza y restringiendo al máximo el empleo de armas de fuego durante las movilizaciones.
Como parte de los compromisos adquiridos en esta capacitación, se estableció la importancia de diseñar operativos policiales con perspectiva de género, aplicar protocolos de actuación que garanticen el respeto a los derechos humanos y fortalecer la estructura institucional para asegurar una intervención adecuada en este tipo de eventos.
Asimismo, se remarcó el deber de no discriminación hacia las participantes, reafirmando el compromiso de la DSPM con una actuación basada en el respeto, la legalidad y la protección de los derechos fundamentales.
*-oOo-*
Leave a comment