Representantes de Organizaciones nacionales y regionales estarán presentes la ExpoCoop del Noroeste 2025, el 2 y 3 de mayo
El evento es convocado por la Unión de Sociedades Cooperativas y Actividades Diversas UNICOOP BC y organizaciones del noroeste del país, apoyado con recursos del FIDEM II
Ensenada, B.C., – Las recientes reformas a la Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC) y su impacto en el fomento y desarrollo de las empresas cooperativas, así como la participación de los gobiernos municipales en el fomento al sector cooperativista, serán de los temas centrales en las conferencias, mesas de trabajo y diferentes paneles en la ExpoCoop Noroeste 2025, el viernes 2 y sábado 3 de mayo próximo en esta ciudad y puerto, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, decretado por Organización de las Naciones Unidas.
El presidente de la UNICOOP BC y el comité organizador Fernando Cruz Negrete y Guadalupe Acuña Álvarez, adelantaron el programa preliminar del encuentro cooperativo que tendrá como sedes el Instituto Tecnológico de Ensenada y la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC, que cuenta con el apoyo del Fideicomiso para el Desarrollo Empresarial de Baja California (FIDEM II) y una alianza histórica con el Consejo Coordinador Empresarial Empresarial CCE y el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, CODEEN.
El evento inaugural está programado a las 12.30 horas, del viernes 2 de mayo, en el Instituto Tecnológico de Ensenada (ITE) con la presencia de autoridades del sector económico, pesquero y social, destacando la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, así como invitados especiales que se reunirán con el objetivo de fortalecer el ecosistema cooperativista y el desarrollo económico de los municipios en la región noroeste del país.
Respecto a las reformas publicadas recientemente en el Diario Oficial de la Federación participarán en el panel “Bases y Reformas Legales, Vinculación y Valores Cooperativistas” los especialistas Ramón Imperial Zúñiga, expresidente de la Alianza Cooperativa Internacional ACI, América; José Guadalupe Bermúdez de la Unión de Cooperativas de Michoacán y Luis Álvarez Rubio de la Unión de Cooperativas de Chihuahua.
Asimismo, se contempla la participación de conferencistas y representantes de instituciones de financiamiento y apoyo a la economía social, entre ellos el Instituto Nacional de Economía Social, la Secretaría de Economía, Financiera para el Bienestar.
El encuentro incluye también una exposición de productos y servicios, así como centro de negocios para la vinculación empresarial y actividades de networking, respaldadas por organizaciones convocantes y organismos del sector público, social y privado.
Leave a comment